Para más información contáctese con nuestro equipo técnico y le ayudaremos en la selección del ablandador para el tipo de aplicación requerida.
APLICACIONES
- Desalinización de agua de mar
- Potabilización de agua para campamentos
- Tratamiento de agua para bebida
- Tratamiento de agua para procesos industriales
- Tratamiento de agua para residencias y hoteles
- Tratamiento de agua para riego
¿PREGUNTAS?

Nuestros ablandadores por intercambio iónico están diseñados para disminuir el contenido de sales de calcio y magnesio, principales responsables de la dureza del agua.
El proceso de intercambio se produce sobre la superficie de una resina polimérica (adsorción) formando un enlace muy fuerte con la dureza. El agua, menos la dureza, sigue pasando debido a que la resina es retenida en la columna de intercambio. Una vez que la resina queda saturada de calcio y magnesio debe ser regenerada a través del pasaje de agua con una alta concentración de sal disuelta, reemplazando a la dureza de manera equivalente.
Los mayores beneficios del ablandamiento del agua, no son tan de carácter de salud ambiental, sino de ahorro energético por la minimización de incrustaciones y la reducción del consumo de detergentes (1/3 menos para lograr un 45% más de poder limpiador).
El ciclo de regeneración manual se produce mediante un dispositivo de fácil accionar o un cuadro de válvulas. Desde el punto de vista técnico y económico, la única ventaja de esta opción es el costo de inversión inicial. Asimismo, la mayor desventaja se presenta en la operación del sistema ya que por su naturaleza denota un mayor grado de dependencia.
La automatización por tiempo regenera los lechos cada cierto tiempo sin tomar en cuenta la real necesidad de regeneración. Esta configuración se aconseja para procesos donde se dispone de un horario exacto y con el suficiente tiempo para la regeneración de la resina, aun cuando ésta no esté agotada. Por ejemplo, en viviendas donde durante la noche no haya consumo de agua, en sistemas cuyos procesos se detengan en horarios pre-establecidos, etc.
La automatización por volumen realiza la regeneración cuando un volumen pre-establecido por el usuario ha circulado por el sistema. Este volumen está en función del grado de agotamiento de la resina y es la configuración más eficiente desde el punto de vista energético y de consumo de sal. Sin embargo, la regeneración puede iniciarse en cualquier hora del día sin importar el requerimiento de agua en ese momento, generando posibles problemas de abastecimiento. Se aconseja, por ejemplo, en escenarios donde se cuente con volúmenes de almacenamiento de agua tratada suficientes para soportar la regeneración de la unidad sin producir agua, o donde el proceso soporte el corte de agua durante el periodo de regeneración.
Es un sistema que está compuesto por dos columnas de intercambio, una en operación y la otra en espera. Cuando la columna en funcionamiento entra a su ciclo de regeneración la otra comienza a operar. Esta configuración garantiza el abastecimiento de agua ablandada las 24 horas del día los 365 días del año.